Lineas de Investigación

Culturas y Literaturas

Línea de investigación dedicada al estudio de las literatura y culturas latinoamericanas en sus dimensiones nacional, regional, continental, hemisférica y transatlántica. Se abordan asuntos de historia, crítica literaria y literatura comparada (con particular atención a aspectos como pensamiento, ideología, emociones, clase, raza o género) que afectan a la producción cultural tanto popular como culta en una amplia zona geográfica. Se trata de claves que revelan, además de los nuevos modelos y dinámicas sociales, las condiciones vividas a lo largo de la historia del continente, así como los problemas que emergen a través de las zonas de contacto y fronterizas nacionales, regionales, lingüísticas o culturales en la historia literaria de América Latina. Se presta atención no solo a las grandes obras canónicas, sino a la cultura literaria en sentido amplio. Se atiende el mestizaje como principio de decolonización del universalismo metropolitano y se interroga la condición periférica que la academia reserva a las culturas literarias latinoamericanas. A este respecto, no es ajena a la mirada comparatista la producción cultural de las naciones originarias.  En el marco de esta línea, iniciada en 2023, hay ya dos tesis en preparación, así como la elaboración de un proyecto de investigación, la planificación de jornadas científicas y la puesta en marcha de un grupo de innovación docente interdisciplinario y transversal.

 

PUBLICACIONES DESTACADAS:

Baltrusch, Burghard (Coord.); Chouciño Fernández, Ana; lfonso García, Alethia; Monteagudo Alonso, Antía (Eds.). . Poesía e política na actualidade. Aproximaçôes teóricas e práticas. Ediçôes Afrontamento, Porto, 2021, 168 pp.

Chouciño Fernández, Ana. “La melancolía y sus remedios fugitivos en la poesía de Vicente Quirarte”. En: Ignacio Ballester Pardo (coord.), Vicente Quirarte en sus Contemporáneos. México:  Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, 2022, pp 19-42.

César Domínguez. “J.M. Coetzee as Latin American Writer: Simultaneous Translation – Foreignness – World Literature”. Universal Localities: The Languages of World Literature. Ed. Galin Tihanov. (Berlín: J.B. Metzler, 2022), 97–124.

César Domínguez. “Dall’asse italo-argentino a quello globale: il dispositivo ‘Biblioteca di Babele’ (Borges/Ricci) e la circolazione del fantastico”. Le forme e la storia 14.1–2 (2022): 299–327 (con Paolo Cerutti y Büke Sağlam).

César Domínguez. “Guillermo de Torre junto a Jorge Luis Borges: mediadores transatlánticos del meridiano intelectual 1927-1945 (O sobre los gatekeepers de William Marling: addenda et corrigenda”. Letras. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina 81 (2020): 56–75.

 

PRINCIPALES PROYECTOS PARTICIPADOS:

La escritura de vanguardia hispanoamericana de las décadas 1920-1930. Propuesta de teorización y análisis de sus relaciones con el arte de vanguardia europeo. PR-404-PROY99-88. 1999-2000. Investigador Principal: Eva Valcárcel López