Línea de investigación dedicada al estudio de las movilidades humanas, diplomáticas y transferencias culturales entre España y América en la etapa contemporánea. Aborda la formación y funcionamiento de redes trasnacionales en cada uno de esos ámbitos, así como su interrelación. Presta especial atención a los elementos humanos, institucionales, corrientes de pensamiento y acontecimientos simbólicos que propiciaron la formación de estas redes a través de las diferentes coyunturas que han marcado el proceso histórico de las relaciones trasatlánticas. En los últimos veinte años esta línea ha contado con financiación continuada de varios proyectos de investigación autonómicos y nacionales de carácter competitivo generando una muy abundante literatura en editoriales y revistas españolas y latinoamericanas, y ha organizado numerosos eventos científicos (singulares o en los principales congresos internacionales). En el marco de esta línea, desde 2014, se han defendido siete tesis doctorales desde 2014, y actualmente hay otras cuatro en preparación.
PUBLICACIONES DESTACADAS:
- CAGIAO VILA, Pilar (Coord.) (2004) Cien Años de la Biblioteca América. Santiago de Compostela, USC.
- CAGIAO VILA, Pilar y Nancy Pérez Rey (2009). “Itinerarios cubanos del exilio gallego”, Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura
- CAGIAO VILA, Pilar (Coord.) (2020) Diplomacia y acción cultural americana en la España de Primo de Rivera, Madrid, Marcial Pons.
- COLODRÓN VALBUENA, Javier (2021) Entre el papel y las calles. La prensa obrera en la construcción del anarquismo cubano (1865-1895), Calumnia Edicions
- CAGIAO VILA, Pilar (Coord.) (2022). Nexos trasatlánticos. España como nodo de actividades americanistas en una Europa en cambio (1914-1945). Temas Americanistas, 48, 2022
PRINCIPALES PROYECTOS PARTICIPADOS:
O americanismo en España, 1898-1936: Institucións culturais e proxectos educativos (2005-PO002) Ref.CEHI5/01
Visión española de los centenarios de las independencias a través de la opinión pública: círculos americanistas y colectividades emigrantes (2009- PN060) Ref.HAR2009-11081
Donde la política no alcanza. El reto de diplomáticos, cónsules y agentes culturales en la renovación de las relaciones entre España e Iberoamérica, 1880-1939. - RETOS 2014 (2014-PN075) Ref.HAR2014-59250-R
España como escenario. Diplomacia y acción cultural en la formación de redes transnacionales con América, 1914-1945 - GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2018 (2018-PN132) Ref.PGC2018-094231-B-I00
TESIS DEFENDIDAS:
2014. Rocío Botana Iglesias. Pasaje para América. Microhistoria de la emigración gallega a Ultramar en la segunda mitad del siglo XX: el caso de la comarca de Compostela.
2018. Javier Colodrón Valbuena. Inmigrantes y libertarios. La presencia española en el origen del anarquismo cubano (1850-1895)
2020. Andrea Álcantara Janeiro. Fulgencio Batista (1901-1973): Cuba a través del personaje.
2022. Philip D. Webb. O Paraguai como destino atípico da inmigración española: o caso dos galegos (1850-1960)